DOCUMENTOS
Cartas de Prelado
Carta del Prelado (10 febrero 2024) (Obediencia)
En esta nueva carta pastoral, el prelado del Opus Dei reflexiona sobre la obediencia, a la luz del mensaje cristiano y de la realidad vocacional de la Obra.
Carta del 16 de febrero de 2023 (Fraternidad)
En estas líneas, monseñor Fernando Ocáriz invita a reflexionar sobre algunas actitudes y manifestaciones en las que se expresa la fraternidad.
Carta del 19 de marzo 2022 (Fidelidad)
En esta carta pastoral, el prelado del Opus Dei medita sobre algunos aspectos de la fidelidad a Jesucristo y a la vocación a la Obra, siguiendo las enseñanzas de san Josemaría.
Carta del 28 de octubre 2020 (Vocación)
En esta nueva carta pastoral, Mons. Fernando Ocáriz reflexiona acerca del espíritu del Opus Dei y de las características de la dedicación a la Obra de los fieles según las distintas circunstancias personales.
Carta del 1 de noviembre de 2019 (Amistad)
Carta pastoral de Mons. Fernando Ocáriz sobre la amistad. “Sin descuidar las tareas que tengamos entre manos, hemos de aprender a cuidar siempre a nuestros amigos”.
Carta del 9 de enero 2018 (Libertad)
«Quiero dejaros como herencia el amor a la libertad y el buen humor», decía san Josemaría. Al hilo de sus enseñanzas, esta carta del Prelado invita a agradecer esa herencia y a reflexionar sobre el don de la libertad.
Carta del 14 de febrero 2017 (Congreso)
La carta pastoral recoge las conclusiones del último Congreso general, celebrado en el mes de enero de 2017
Documentos y casos
Grupo 4: Recursos en el apostolado de la comunicación
Convivencia de Supernumerarias 2024 GRUPO 4: Recursos en el apostolado de la comunicación OBJETIVOS: Ser más conscientes de que cada Supernumeraria es un referente, un ejemplo para bien o para mal. Ver en los medios actuales, una herramienta para difundir la...
Grupo 3: Iniciativas apostólicas con compromiso social
Convivencia de Supernumerarias 2024 G3: “Iniciativas apostólicas con compromiso social” OBJETIVOS: Ser conscientes del trabajo que la Obra desarrolla de servicio y de carácter asistencial. Dar a conocer en nuestro entorno este tipo de iniciativas. Animar en...
Grupo 2: Iniciativas apostólicas en torno a la familia
Convivencia de Supernumerarias 2024 Grpo 2: “Iniciativas apostólicas en torno a la familia” OBJETIVOS Reforzar la propia familia e impulsar iniciativas que ayuden a influir positivamente en otras familias Aumentar nuestro interés y preparación en aquellos temas...
Grupo 1 : “En torno a la importancia de los medios de formación de las supernumerarias”
Convivencia supernumerarias 2024 Grupo 1 : “En torno a la importancia de los medios de formación de las supernumerarias” OBJETIVO Ser conscientes de la actualidad y necesidad de los medios de formación propios del espíritu de la Obra para vivir en plenitud...
Guión de presentación de la sesión workshop 2024
De las mil primeras… a nosotras. Ahora… ¡Tú la llevas! (Protagonistas de la historia del Opus Dei) En el libro recientemente publicado sobre la historia de las mil primeras Supernumerarias, se recoge la siguiente idea: “su principio de identidad más radical: su...
Reza, ama, vive y disfruta, de Jaime Sanz Santacruz
Reza, ama, vive y disfruta quiere enseñarte que es posible rezar amando y disfrutar llenando de amor nuestra vida y la de los demás con la ayuda de las virtudes teologales que Jesús nos dejó: fe, esperanza y caridad. Conocer a Jesucristo y llevarlo a todas partes...
El valor de la escucha para el buen gobierno, de Jaime Sanz Santacruz
Las personas necesitamos escuchar a los demás para relacionarnos con normalidad. Lo mismo pasa con las organizaciones. Algunas tienen fama de que los empleados están especialmente a gusto en ellas, porque se sienten escuchados, participan en las decisiones y se les...
Redescubrir la familia. Diagnóstico y propuestas, de Nicolás Álvarez de las Asturias
La familia no puede reducirse a un "tema", una "cuestión", o una "moda". Influye en todas las realidades humanas primarias como el trabajo, educación, sanidad, alimentación, sexo, etc. Y es transversal a multitud de aspectos de la vivencia humana: las religiones, las...
Sexo: cuándo y por qué. La sexualidad al desnudo, de Jesús María Silva Castignani
Ante la posibilidad de tener sexo con alguien, un adolescente o un joven no se hace muchas preguntas. "Todo el mundo lo hace". Pero, ¿y si no es lo mejor para ti? ¿Y si no es el momento adecuado o no es la persona adecuada? El sexo es algo atractivo y maravilloso,...
Cartas de nuestro padre
Formar personas libres
VÍDEOS
Historia
Trayectorias personales de supernumerarios, a raíz del curso de retiro predicado por san Josemaría en 1949
Este artículo continúa varios trabajos anteriores sobre los primeros supernumerarios varones del Opus Dei 1. Se busca entender qué suponía esta propuesta vocacional para un grupo de católicos de la década de los años cuarenta en España: qué trayectorias siguieron...
Las primeras convivencias de supernumerarias en España (1952-1957)
Introducción: contexto y antecedentes En la década de 1950 en España los papeles sociales, culturales y políticos asignados a los dos sexos eran muy diferentes y marcaban modos y estilos de vida claramente diferenciados. Esto ocurría igualmente entre los...
Historia de vida: una mujer del Opus Dei en los primeros años del franquismo (1945-1950)
Introducción El Opus Dei es una institución de la Iglesia Católica que va camino de cumplir cien años de existencia. Se trata, por tanto, de una entidad joven si la comparamos con otras, como las monacales, por ejemplo, en el conjunto de la Historia. Al mismo tiempo...
Las primeras mujeres del Opus Dei en Argentina. Algunas notas sobre el contexto de la década de 1950
En 1953 se puso en marcha el primer centro de mujeres del Opus Dei en Argentina. Un pequeño inmueble, ubicado en la calle 25 de Diciembre de la ciudad de Rosario, sirvió de escenario para organizar actividades de formación espiritual y promover proyectos destinados al...
Las mil primeras: Supernumerarias del Opus Dei en España: 1945 a 1963, de Julio Montero-Díaz y María Luisa Galdón Cabrera
Las mil primeras trata de comienzos y de pioneras. Es la historia documentada de un millar de mujeres que, en una España que literalmente no sabía qué hacer con ellas, se supieron llamadas a empezar algo grande, que además era de Dios. Estas páginas explican su...
La formación de las primeras mujeres del Opus Dei (1945-1950)
Introducción Entre 1945 y 1949 las mujeres del Opus Dei llegaron más o menos al medio centenar. La mayoría procedían de España pero había ya incorporaciones a la Obra de jóvenes de otras naciones, concretamente de Portugal y de Irlanda. En esos años solo...
Ramona Sanjurjo Aranaz y los inicios del Opus Dei en Vigo
A finales de marzo de 1945 el beato Álvaro del Portillo predicó unos ejercicios espirituales en el Colegio de las Carmelitas de la Caridad de Vigo. Estaban organizados por Acción Católica, y a ellos asistieron, como solían hacer cada año, Ramona y Milagros Sanjurjo...
Los primeros supernumerarios del Opus Dei. La convivencia de 1948
Uno de los hitos más importantes en la historia de la obra de san Gabriel en el Opus Dei, que terminaría por darle su lanzamiento definitivo, fue la semana de formación y estudio que tuvo lugar en Molinoviejo (Segovia) del 25 de septiembre al 1 de octubre de 1948....
Los primeros pasos de la “obra de San Gabriel” (1928-1950)
Septiembre de 1940: san Josemaría bendice el matrimonio de Miguel Ortiz de Rivero, un joven que antes de la guerra había participado en las actividades de la Residencia DYA.«Y lo mío, ¿cuándo?», preguntaba Tomás Alvira con insistencia entre 1939 y 19471. Para...