Convivencia de Supernumerarias 2024
Grpo 2: “Iniciativas apostólicas en torno a la familia”
OBJETIVOS
Reforzar la propia familia e impulsar iniciativas que ayuden a influir positivamente en otras familias
Aumentar nuestro interés y preparación en aquellos temas que afectan negativamente a la familia y a la vida
Conocer la variedad y calidad de iniciativas en torno a la familia promovidas por Supernumerarias de todo el mundo
CONSIDERACIONES
1. Carta Prelado del Opus Dei. (28. oct. 2020):
«La vocación en la Obra como Supernumeraria se desarrolla en primer lugar en el ámbito familiar. «Vuestro primer apostolado está en el hogar». San Josemaría tenía la ilusión de que los hogares de los Supernumerarios y de las Supernumerarias fueran «luminosos y alegres», «centros de irradiación del mensaje evangélico». Esta es la herencia que dejáis a la sociedad».
(…) Además, estáis llamados a influir positivamente en otras familias. En particular, ayudando a que su vida familiar tenga un sentido cristiano y preparando a la juventud para el matrimonio, para que muchos jóvenes se ilusionen y estén en condiciones de formar otros hogares cristianos, de los que puedan surgir también las numerosas vocaciones al celibato apostólico que Dios quiera.
También los solteros y los viudos –y, naturalmente, los matrimonios sin hijos– podéis ver en la familia un primer apostolado, pues siempre tendréis, de un modo u otro, un ambiente familiar que cuidar.
2. “Las mil primeras” J. Montero-Díaz/ML Galdón. Rialp:
En la semana de trabajo de 1960 sobre el apostolado de las Supernumerarias en varios campos se recogía: “sobre el modo de colaborar en el impulso de la labor con la gente joven. Animar a los hijos, respetando siempre su libertad, a acudir a los centros correspondientes, se veía como lo más asequible y eficaz” (p.395)
Estas primeras Supernumerarias entendieron que la caridad primera, habían de vivirla en primer lugar con su esposo e hijos, y que el ámbito en el que tenía lugar su esfuerzo, su “palestra” para ejercitar las virtudes, era su hogar” (p.437).
También estuvieron involucradas algunas en los inicios de las actividades de la orientación familiar (…) esta iniciativa se impulsó en mayor medida en los años ochenta (…) ese empeño en atender a las familias jóvenes que comenzaban a constituirse resultó ser una palestra de actuación (…) para facilitar el florecimiento de hogares que se enfrentaban a nuevas realidades sociales y culturales, con la incorporación de las mujeres casadas, a la actividad profesional.
En el ámbito también familiar, un grupo de estas Supernumerarias (1 de cada 20) “pusieron en marcha clubes juveniles para facilitar una formación cristiana básica (…) y completar con el desarrollo de aficiones variadas su personalidad” (p. 450)
TENDENCIAS
1. Cada año nacen menos bebés en España. En 2023, según la estadística mensual de nacimientos del INE, nacieron en España un 2% menos que el ejercicio previo, un 24,1% menos que en 2013, y la cifra más baja al menos desde que hay registros oficiales (1941).
2. Los matrimonios por la Iglesia católica son el 21% del total y se bautiza a menos de la mitad de los niños.
3. Más de un tercio se separa antes de los 20 años de casados; uno de cada cinco, en los primeros diez años; y uno de cada ocho lo hace en los primeros siete años de matrimonio. Así se desprende del último informe ‘El divorcio en España’, que revela que más del 50% de los matrimonios se acaban separando en España.
4. En más del 40% de los hogares hay un animal doméstico. En España hay más perros que menores de 15 años, según los datos de Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac). Solo en la ciudad de Madrid el número de estas mascotas duplica el de menores de tres años.
5. El 59,3% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años reconocen padecer problemas de salud mental según el “IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar”.
6. En España, según los datos estadísticos del Padrón Continuo (INE) a 1 de enero de 2022, hay 9.479.010 personas mayores de 65 años, un 19,97% sobre el total de la población. Más de 1,7 millones de personas mayores de 70 años en España viven solas y son quienes registran niveles más bajos de felicidad.
ENLACES DE INICIATIVAS DE FORMACIÓN PARA LA FAMILIA
IFFD ESPAÑA: Cursos de orientación familiar y proyecto personal para jóvenes.
LOVE TALKS. Sexualidad y afectividad.
PAUSE: Un lugar virtual de encuentro y formación para las familias.
CURSO DE FORMACIÓN
Máster en Matrimonio y familia ( Universidad de Navarra )
Universidad Internacional de Cataluña (UIC) : Instituto de Estudios Superiores de la Familia. Workshop Internacional de Acompañamiento Familiar.
Instituto Interdisciplinar Persona, Familia y Sociedad- Fundación: Universidad Villanueva.
WEB OPUS DEI: Iniciativas para ayudar a las familias
PARA REFLEXIONAR EN GRUPO
1. Los datos de las tendencias que acabamos de leer en el ámbito familiar son realmente negativas, por eso es totalmente decisivo el papel activo de cada Supernumeraria en su entorno personal, social y profesional. Desde el comienzo el primer ámbito de actuación apostólica de las Supernumerarias era su familia. ¿Cómo creéis que se puede ayudar a las Supernumerarias de hoy a tener recursos para ello?
2. Los enlaces de interés son solo una pequeña muestra de las iniciativas desarrolladas por expertos en temas de actualidad que están ayudando a muchas familias. Interesa verlos en el grupo y darlos a conocer en las conclusiones
3. Algunas iniciativas: orientación familiar, clubes juveniles, iniciativas de acompañamiento matrimonial, métodos naturales, sesiones para ayudar a un buen noviazgo de los jóvenes, encuentros y tertulias con ponentes, actividades sobre formación de los hijos, asistencia a personas dependientes, tema de las adicciones, etc. ¿En cuál de estos campos podríamos involucrarnos más? Proponer acciones concretas
4. ¿A qué otros ámbitos podríamos llegar? Definir cuáles y sugerir cómo.
5. ¿En qué aspectos veis más necesidad de formación, para poder ayudar en vuestro entorno, según las realidades actuales?
CONCLUSIONES (el grupo de trabajo sacará de 2 o 3 ideas de cada pregunta que luego se aportarán a la sesión conjunta)
PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL
1. ¿Soy consciente de que mi primer apostolado es mi familia, teniendo la certeza de que mi santidad personal y mi oración son el primer medio para ello?
2. ¿Busco ayuda, en la dirección espiritual o en la charla fraterna, especialmente cuando veo que necesito más formación en aspectos que afectan a mi vida matrimonial, la educación de los hijos, o a la vida de mis amigas en temas importantes, (separaciones, fecundación in vitro, anticonceptivos…)?
3. ¿Llevo a mi oración de qué modo puedo contribuir a llevar la verdad sobre el matrimonio y la familia? : tertulias, participación en el APA, implicación en asociaciones de familias numerosas, provida, defensa de la vida, de la libertad de educación, cursos preparación matrimonio, educación de la afectividad y sexualidad para jóvenes, etc.